Bordando el manto terrestre
Remedios Varo
INSTRUCCIONES. Elige un poema, escúchalo (con los ojos cerrados) y posteriormente responde las preguntas que se formulan:
1. Ecuación de primer grado con una incógnita. José Emilio Pacheco.
2. Has visto como crecen las plantas. Jaime Sabines.
3. A un olmo seco. Antonio Machado.
4. Estados de ánimo. Mario Benedetti.
5. Flor y Canto. Poesía Náhuatl.
6. La Luna. Jaime Sabines.
7. Salvados. Matilde Alba Swann.
II. POESÍA Y MUERTE
4. Muerta. Amado Nervo
Clic aquí para abrir vinculo
5. Voy a dormir. Alfonsina Storni
Clic aquí para abrir vinculo
6. He de irme. Matilde Alba Swann (sin audio)
Clic aquí para abrir vinculo
7. Ante un cadáver. Manuel Acuña (sin audio)
Clic aquí para abrir vinculo
8. Yo soy ese. Maurice Echevarría (sin audio)
Clic aquí para abrir vinculo
Actividad 4
Elabora un ensayo sobre el tema de la Muerte (Extensión mínima ½ cuartilla, extensión máxima 1 cuartilla)
III POESÍA Y AMOR
1. Los amorosos. Jaime Sabines
Actividad 2
1. Ecuación de primer grado con una incógnita. José Emilio Pacheco.
2. Has visto como crecen las plantas. Jaime Sabines.
3. A un olmo seco. Antonio Machado.
4. Estados de ánimo. Mario Benedetti.
5. Flor y Canto. Poesía Náhuatl.
6. La Luna. Jaime Sabines.
7. Salvados. Matilde Alba Swann.
ACTIVIDADES
Actividad 1
v 1 ¿Qué aromas percibo al escuchar el poema?
v 2 ¿Qué sonidos escucho?
v 3 ¿Qué colores veo?
Actividad 2
v Ilustra el poema con una imagen que coincida con las sensaciones que percibiste. (La puedes realizar utilizando imágenes prediseñadas o crear tu propia imagen)
II. POESÍA Y MUERTE
VIDA Y MUERTE
Andrea Arco Blanco
Instrucciones. Descarga y lee con atención el siguiente texto y responde
la pregunta que se te formula posteriormente:
LAS MUERTAS DE JUAREZ - Rubén Amador
Actividad 1
v ¿Qué sentimientos despertó en ti la lectura del texto anterior? Argumenta tu respuesta
Actividad 2
Selecciona , lee y escucha atentamente uno de los siguientes poemas:
1. Sólo la muerte. Pablo Neruda.
2. Las mujeres del Cuá. Ernesto Cardenal
3. Oración por las muertas de Juárez. María Hope (sin audio)
4. Muerta. Amado Nervo
Clic aquí para abrir vinculo
5. Voy a dormir. Alfonsina Storni
Clic aquí para abrir vinculo
6. He de irme. Matilde Alba Swann (sin audio)
Clic aquí para abrir vinculo
7. Ante un cadáver. Manuel Acuña (sin audio)
Clic aquí para abrir vinculo
8. Yo soy ese. Maurice Echevarría (sin audio)
Clic aquí para abrir vinculo
Actividad 3
v Establece tres semejanzas y tres diferencias entre el contexto del poema seleccionado con el caso descrito en la Actividad 1.
v Semejanzas | v Diferencias |
Elabora un ensayo sobre el tema de la Muerte (Extensión mínima ½ cuartilla, extensión máxima 1 cuartilla)
III POESÍA Y AMOR
El beso
Gustav Klimt
INSTRUCCIONES. Selecciona un poema, lee y escucha con atención.
2. Poema de la Despedida. José Ángel Buesa
3. Yo no puedo tenerte ni dejarte. Sor Juana Inés de la Cruz
4. Al perderte yo a ti. Ernesto Cardenal
5. La caricia perdida. Alfonsina Storni
6. Cuál es la mujer que recordamos. Rubén Bonifaz Nuño
7. Te quiero. Mario Benedetti
8. Soneto amoroso defiendo el amor. Francisco de Quevedo
9. La felicidad. Manuel Acuña
Actividad 1
v Redacta un poema de amor o desamor (verso libre o en rima) con una extensión mínima de una estrofa de cuatro versos, extensión máxima de dos estrofas de cuatro versos.
v Menciona a quién se lo regalarías y ¿por qué?
Actividad 3
v Regala tu poema, elige libremente el formato de presentación y entrégalo a su destinatario.
IV. Lírica y Cine
Instrucciones. Ve la proyección de la película “El Cartero” (Il Postino) de Michael Radford y realiza las actividades que se indican.
Actividad 1
vElige uno de los siguientes temas que se abordan en la película:
vNaturaleza y poesía
vPolítica y poesía
vAmor y poesía
vMuerte y poesía
vMujer y poesía
vAmistad y poesía
vRedacta una carta a Mario Ruppolo o Pablo Neruda, expresando tu punto de vista respecto al tema seleccionado. (Mínimo 1 cuartilla y máximo 2 cuartillas)